Campus Diabetes® nace de la común inquietud de ofrecer un entorno donde la formación y la educación sobre la patología se pongan al servicio del profesional sanitario dedicado a cualquier área de la diabetes.
El curso Diabetes: conceptos básicos de enfermería ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS con 3.7 créditos para las profesiones de Enfermería
El curso Diabetes: fundamentos básicos de la diabetes ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS con 3.9 créditos para las profesiones de Medicina y Farmacia.
El curso Diabetes: actualización en la práctica clínica y en la evidencia científica ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS con 2.7 créditos para las profesiones de Medicina, Enfermería y Farmacia.
El curso Diabetes: formación en comunicación con el paciente diabético ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS con 2.0 créditos para las profesiones de Medicina, Enfermería y Farmacia.
El curso Nociones generales sobre la diabetes ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS con 1.8 créditos para las profesiones de técnico en Farmacia y Parafarmacia y técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
La diabetes tipo 2 en España, según los resultados del Estudio di@bet.es (Diabetología 2012;55:88-93), primer estudio epidemiológico de ámbito nacional sobre prevalencia de diabetes, afecta al 13,8% de la población adulta, de los que un 6% desconocerían su situación. Estas cifras revelan que estamos en línea con el aumento de la prevalencia de la diabetes a nivel mundial.
Para los expertos, estos datos apoyan la importancia de desarrollar estrategias eficaces y eficientes, entre otras la creación de programas preventivos dirigidos al paciente diabético y a los profesionales de la salud (médicos, personal de enfermería, farmacéuticos) para disminuir los altos costes materiales y humanos que la diabetes provoca. Con un mayor control de la diabetes por parte del paciente se podrían evitar hasta un 40% de las complicaciones que se derivan de la diabetes como son la retinopatía, la nefropatía y el pie diabético, junto con otras menos conocidas como la neuropatía y la disfunción eréctil en varones, la enfermedad periodontal, el infarto de miocardio y el ictus.